Blog updates

Latest news & updates
Inversión y finanzas

Diez consejos para ahorrar.

28/02/2014
ahorro
Imagen libre de derechos (CC)

A lo largo de la vida de cualquier persona que obtiene recursos económicos, ya sea por su trabajo o por otras circustancias, debe tener una serie de parámetros o pilares en los que basar su relación con la economía y el dinero. La situación económica que estamos viviendo no ha hecho sino acrecentar esta necesidad de cultura financiera por parte de la ciudadanía. Exponemos unos consejos para ahorrar:

1.-Ahorre entre el 15 y el 25 por ciento de sus ingresos.
Gracias al ahorro podemos hacer frente a multitud de imprevistos y podremos plantearnos objetivos a los que accederemos con una mayor comodidad. Una forma sencilla sería distribuyendo los ingresos en cuatro partidas (alojamiento, gastos fijos, ocio, ahorro) tratando de dedicar a cada uno una cuarta parte aproximadamente.

2.-No existe ningún producto de ahorro 100% seguro.
Siempre existe riesgo y existirá, tanto si invierte su dinero como si no lo hace. El objetivo debe ser minimizar el riesgo en la gestión de su ahorro aceptando este dogma.

3.-El IPC le roba dinero.
Llamado el «impuesto invisible», la inflación es la pérdida de valor que sufre su dinero. Desde 2004 la pérdida de valor de su dinero efectivo ha sido del 27,4%.

4.-Conozca qué significan el ínteres simple y el compuesto.
Mediante el interés simple, los beneficios no se reinvierten para el próximo periodo; y con interés compuesto, sí, generando una rentabilidad mayor. Baste un
ejemplo: ganar un cuatro por ciento de interés simple a 10 años significa un 40% de rentabilidad acumulada. En cambio, con un cuatro a 10 años con interés compuesto, obtenemos un 48%.

5.-El depósito no es el vehículo idóneo para rentabilizar su ahorro.
Porque genera rentabilidad en forma de interés simple, y para batir a la inflación necesitamos combatirla con instrumentos de ahorro de interés compuesto. Una inflación al cuatro, al cabo de 10 años supone una pérdida de poder adquisitivo del 48%. Combatirla con un depósito al 4% anual durante 10 años sólo nos generaría un 40% de rentabilidad, con una pérdida real del 8%.

6.-Los fondos de inversión son el vehículo idóneo para rentabilizar sus ahorros.
Soluciona múltiples problemas, como la seguridad y la rentabilidad. Pero, sobre todo, su forma de generación de rentabilidad es mediante interés compuesto, lo que le permite luchar contra la inflación de igual a igual.

7.-Ahorre para su futuro.
Le doy algunos datos para que entienda hacia dónde se encamina nuestro sistema de pensiones: la tasa de sustitución es del 80% (la segunda más alta del mundo), cuando la media de países desarrollados está en el 40; el ahorro en pensiones representa el 12,8% del total del patrimonio, siendo el más bajo de toda Europa.

8.-lntroduzca un enfoque de corto, medio y largo plazo en la planificación de su ahorro.
Le permitirá optimizar la gestión y rentabilidad de sus ahorros, principalmente para los de mayor horizonte temporal.

9.-Evite las emociones a la hora de tomar decisiones.
No invertir en productos de moda, no dejarse llevar por elevadas rentabilidades sin riesgo. Las decisiones sobre su ahorro deben estar guiadas por la racionalidad y no por el corazón, porque éste no sabe de números.

10.-Conozca su situación fiscal.
Debe conocer, en función de su situación fiscal, qué tipo de vehículos de ahorro se adecúan a usted: qué tipo de rendimientos tiene (trabajo, inmobiliarios, etc.), su tipo marginal, las retenciones practicadas, o su situación familiar.

Fuente: Pablo J. Domínguez Gómez. www.efpa.es